From: Horacio Goslino
Sent: Martes 22 de Octubre de 2002 19:46
Conrado y Nora:
El pasado domingo 20 de octubre, sobre el final del programa de ese día,
alguien preguntó sobre los galeses.
Lo avanzado de la hora y cierto problema de salud, hicieron que no intentara
comunicarme con ustedes entonces, por eso lo hago por este medio con mayor tiempo
y tranquilidad.
Tuve la suerte de participar y ganar en el año 1998 el Eistedvod en Trevelin,
y luego ganar dos veces el premio San David en el Eistedvod de Trelew . Les
hago esta referencia porque ese importante y antiguo certamen literario tiene
su origen en las tradiciones galesas traídas a nuestro misterioso sur
por aquellos colonos que decidieron dejar su patria antes que sucumbir al sometimiento
inglés.
El primer viaje a Trevelin y los posteriores a Puerto Madryn, Trelew y Gaiman,
me pusieron en contacto con los descendientes de aquellos primeros galeses que
desembarcaron en nuestras tierras, me permitieron conocer detalladamente su
historia y contar en la actualidad con muchos amigos de ese origen con los que
compartimos inquietudes literarias.
Resulta un poco difícil sintetizar en pocos renglones tan rica historia
llegada a nuestra Patagonia. Cuando los galeses fueron sometidos por los ingleses,
un grupo muy radicalizado decidió emigrar hacia nuevas tierras para fundar
una nueva vida en libertad. Fue así que en una pequeña goleta,
llamada La Mimosa emprendieron la marcha a través del océano.
Llegaron a Puerto Madryn y fueron estableciendo colonias mientras marchaban
en busca de un lugar que se asemejara más a aquel que habían dejado
en su lugar de origen. Fue así que atravesaron la Patagonia hasta llegar
a Trevelin (Tres Molinos), ubicada a pocos kilómetros de Esquel.
Tan importante fue el desarrollo que impusieron a esas zonas y el arraigo a
nuestra tierra que se puede decir que gracias a ellos conservamos buena parte
de nuestra Patagonia, pues en oportunidad de uno de los diferendos territoriales
con Chile, se impuso la tesis del Perito Moreno que consistía en la consulta
a los habitantes del lugar, y los galeses no dudaron en afirmar que Argentina
era su segunda Patria. Hecho sin duda muy importante que mayoritariamente se
desconoce, aunque hace poco en el diario local y en otros medios salió
la noticia del aniversario de ese hecho cuya fecha no recuerdo con exactitud.
Y los galeses instalaron muchas costumbres y adelantos, como los molinos harineros,
movidos por la fuerza del agua, y entre otras cosas dejaron una rica herencia
cultural, musical y literaria. El Eisteddvod al que me refería al comienzo
de este mensaje es uno de ellos, significa estar sentado y proviene de las costumbres
de los druidas celtas que se sentaban a recitar sus largos poemas.
A veces, la solitaria, callada y poco reconocida tarea de poeta nos permite
estos privilegios de conocer y compartir estas cosas tan poco difundidas y sin
duda tan valiosas.
Para mayor detalle quedo a disposición de ustedes, y les hago llegar
como siempre mi saludo y reconocimiento.
Horacio Goslino
Volver a Mensajes recibidos
Volver
a la Página principal